publicidad

IMPACTO EN LOS PRECIOS

Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden aumentos de hasta el 8%

Empresas de alimentos, bebidas y productos de higiene comenzaron a enviar nuevas listas con aumentos de hasta el 8% a supermercados. El Gobierno busca contener las subas en un contexto de alta inflación y cercanía electoral.

Por Tendencia de noticias

01 ago, 2025 09:08 p. m. Actualizado: 02 ago, 2025 08:19 a. m. AR
Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden aumentos de hasta el 8%

Informo Noticias Argentinas que en reacción a la disparada del dólar durante la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y productos de limpieza, higiene y tocador comenzaron a enviar nuevas listas de precios a los supermercados con aumentos que llegan hasta el 8%.


En julio, el dólar acumuló una suba del 13% frente al peso. Esta situación llevó al Banco Central a endurecer la política monetaria mediante un incremento de los encajes que las entidades financieras deben mantener, con el objetivo de absorber pesos del mercado.


Se espera que las remarcaciones comiencen a notarse en las góndolas a partir de la próxima semana, justo cuando suele registrarse un aumento en las compras, debido a que muchas personas ya han cobrado sus sueldos de julio.


Entre las compañías mencionadas por fuentes del sector supermercadista y mayorista figuran Unilever (Hellmann’s, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem).


Voceros de Unilever señalaron que muchos de los aumentos están vinculados con los ajustes habituales que se realizan a mediados de mes, en línea con el incremento del costo de vida.


Desde el sector supermercadista confirmaron a Noticias Argentinas que en las próximas horas comenzarán negociaciones para intentar que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”.


El Gobierno, por su parte, busca contener cualquier aumento significativo de precios, especialmente ante la proximidad de las elecciones legislativas previstas para octubre.


Noticias Argentinas también pudo confirmar que una importante empresa alimenticia presentó una nueva lista de precios con incrementos que oscilan entre el 4% y el 8%.

publicidad

Más de economía

publicidad